domingo, 2 de junio de 2013

La aventura de elaborar un fanzine.


Un fanzine es una publicación temática realizada por y para aficionados.
El desarrollo de esta actividad tradicionalmente se han considerado gratuita o con un coste mínimo para compensar los gastos de producción.

Se trata de publicaciones no profesionales producidas por seguidores de un fenómeno cultural particular (como puede ser un género literario, musical o historietístico) para el placer de otros que tienen los mismos intereses.

Su ventaja indiscutible es contar con la capacidad de publicar de manera libre y directa, sin intereses para con terceros. A esta ausencia de condicionantes editoriales hay que añadir otra ventaja para el autor novel: la posibilidad de darse a conocer a un público aficionado más o menos amplio y a algún que otro editor profesional que en un momento dado pueda darte esa oportunidad tan esperada. Con ello, el fanzine se muestra a la vez un buen terreno de rodaje y una inmejorable plataforma de lanzamiento al ámbito profesional.


Los problemas endémicos de los fanzines son su dependencia de las ganas desinteresadas de sus colaboradores en un trabajo no remunerado que debe obtenerse del tiempo libre y sus problemas para distribuirse llegando a su público potencial. Al depender del tiempo y el esfuerzo desinteresado de sus creadores no suelen durar mucho, ya que no reciben compensación monetaria.


Así que una interesante propuesta didáctica- artística es la de elaborar un fanzine entre toda la clase. Para que sus creadores no caigan en la desmotivación y el desinterés dada la falta de incentivos económicos, deberemos utilizar las herramientas pertinentes para crear otros que sí los empujen a iniciar esta tarea en colectivo: buscar cuáles son sus verdaderos intereses y conocer lo que les hace sentirse cómodos.




martes, 16 de abril de 2013

Imagina ser el protagonista de tu educación.


"La Educación Prohibida" es un documental sobre la educación basada en la libertad, el aprendizaje, el amor y el respeto. Propone recuperar algunos paradigmas y renovar otros que ha establecido el sistema de enseñanza tradicional, o lo que es lo mismo: cambiar las estructuras del modelo educativo.


En el film se evidencian entrevistas a educadores, profesionales, autores, familias  y jóvenes que manifiestan la necesidad de nuevas formas de la educación, ya que el sistema tradicional queda obsoleto y apuestan por la educación integral y democrática, basada en la creatividad y en las emociones, fomentando los vínculos humanos para formarse individual y colectivamente.



jueves, 21 de marzo de 2013

Esto es el video painting.

La vídeo pintura es una técnica que han desarrollado Blake Shaw y Bruno Levy, y que utilizando rodillos de pintar electrónicos que ellos mismos construyen, les permite crear la ilusión de que pintan sobre las paredes. Funcionan con un software que busca la posición del rodillo de pintar y proyecta donde eligen pintar, dándoles la capacidad de explorar la relación entre vídeo y arquitectura y creando en directo pinturas en tiempo real.

Aquí os dejo con una muestra de esta innovación tecnológica y artística:


miércoles, 20 de febrero de 2013

COLOR per a 1er E.S.O.



¡Hola alumnes de 1er E.S.O.!


Com ja sabeu, pròximament anem a estudiar els colors.


¡Us deixe una pel·lícula molt curta perquè els conegueu millor!


Heu de donar-li al clic al link del final per visualitzar el vídeo i entrar a la porta nº 202.


Per completar la missió, heu d'escriure al full que us he donat el vostre nom i cognoms, el color amb el qual us sentiu més identificats i les raons (escolliu tres dels adjectius que ho identifiquen en la pel·lícula).

Colors in motion.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Escuchando colores.



Como dijo Marcel Duchamp en 1938 en pleno apogeo del surrealismo,
"cuando los colores dejen de estallar, el ojo irá a ver a la oreja".